miércoles, 7 de noviembre de 2012

Maria angelica recharte corrales

Visitas vocacionales a comunidades: Palca y Tarma
Con mucha alegría y esperanza les comparto hermanas la visita vocacional a nuestras comunidades de Palca y Tarma.

1. En Palca logre visitar a los colegios: "San cristobal" de Pacchac, alli oremos por Nina y Nancy. "Victor Andres" en Yurackmayo: oremos por Amelia. Los grupos juveniles de Congas Antacucho y de Maco: oremos por Cynthia. El coro de la capilla de Tapo: oremos por Jannet y la capilla de Casacoto: oremos por Rosa. En el colegio San Domingo oremos por: Vanessa, Rosmery, Meysi y Yulisa. En la Parroquia: oremos por Carmen y por la x alumna Emily. Mi gratitud a nuestras hermanas Josefina, Juanita e Isolina por su acogida y apoyo en todo momento.

2. En Tarma oremos por Nataly estudiante de enfermería y por Milagros, estudiante de administración. También por las alumnas de cuarto y quinto de secundaria de los colegios Santa Teresa y Angela Moreno. Por las estudiantes del Pedagógico y de la Universidad del Centro que participaran en el taller de "Crecimiento personal" dirigido por Hna. Teresa en Huinco, con el apoyo de los profesores del equipo de pastoral del colegio. Mi Gratitud a nuestras hermanas: Teresa, Hilda y Amelia por su acogidaq, disponibilidad y apoyo.

3. Llegue a Palcamayo y San Pedro de Cajas gracias a nuestra hermana Amelia que está trabajando con el padre Franklin. Alli oremos por las alumnas de quinto de secundaria: Nataly Oscanoa y Deysi Atención.

Finalmente hermanas oremos por todas esta jovenes estan interesadas en conocernos y de seguirle al Señor. Ponemos al pie de la cruz estos nombres y que se haga la voluntad del Señor.

Historia
María Angélica Recharte Corrales, mujer abnegada, sencilla y humilde, nace en Lima, el 02 de Octubre de 1874.   Fue consagrada como hija de Dios por el sacramento del bautismo a los 22 días de nacida, en la parroquia Santa Ana de Barrios Altos.  Segunda hija de don Andrés Recharte,  coronel del ejercito, natural del Cuzco y de doña  María Corrales Melgar, natural de Arequipa.
Junto a sus hermanas María Rosa y Rosa Amelia, en el seno familiar, recibe una sólida formación ético-religiosa.  Allí aprende a conocer, amar y contemplar a Jesús en los misterios de su infancia y su pasión; especialmente  a amar a la madre tierna, María, compañera a lo largo de toda su vida en la realización de los designios divinos.
Estudia en la  escuela “María Felicita de Gómez y muestra una clara inteligencia  que muy pronto brotan en ella su humildad artística.  Su alma de poeta se desarrollo de modo elocuente a partir de los 14 años que dedica versos a sus familiares, maestras, amigos, alumnas y diversos acontecimientos de la vida política y social del Perú de su tiempo.
En los albores de su juventud, a los 17 años (1891), sucede un acontecimiento doloroso en el seno familiar, don Andrés Rcharte fallece.  Este hecho la lleva a concursar como preceptora.  una vez que obtuvo el nombramiento, dejando sueños poéticos y  musicales con el alma hecha girones, marcha hacia  su largo peregrinar por el desierto, donde Dios le hablará al corazón para hacer de ella un instrumento disponible de sus proyectos, asume la responsabilidad del sustento económico  familiar y se va al entonces Pueblo pobre de San Mateo para aprende una nueva labor en su vida, la educación del pobre.
La joven maestra rural desarrolla su labore educativa con entereza, fortaleza y dedicada voluntad por que para ella, la educación consiste en integrar las necesidades humanas más elementales del ser humano, con una formación cristiana que conduzca al hombre y a la mujer hacia una liberación integral desde una educación evangelizadora.  En tanto, el educador es formador de la  vida, de la fe y de la capacidad cognitiva del educando desde los valores cristianos.

frase de madre angelica

“AMAR Y MAS AMAR , SERVIR Y MAS SERVIR”
"BUEN VIDEO"
MUERTE
“AMAR Y MAS AMAR , SERVIR Y MAS SERVIR”
Vive en constante oración y ardua acción a pesar de su ancianidad, para dejar formada la Congregacion Religiosa Misioneras Parroquiales del Niño Jesús de Praga- fundacion peruana. Después de una larga enfermedad en continuos coloquios con el Amado de su Alma, muere el 28 de setiembre de 1958, como lo presintió, con una sorisa en sus labios y un suspiro de amor de Dios.

Tus Dialogos

No hay delicia semejante
en la tierra Jesus mìo
que la que hoy me prodigas,
en tus dialogos divinos.

Con ternuras, con ofertas
preludio de eterna dicha
que de tu amor mi alma espera
que me dan aliento y vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario